Los telómeros son estructuras especializadas situadas en los extremos de los cromosomas, que los protegen de posibles fusiones y de su degradación, con lo que se garantiza la estabilidad de los cromosomas y viabilidad de las células. No obstante, los telómeros se van acortando progresivamente asociado al proceso de división celular ya que el ADN que forma los telómeros no es replicado de manera completa.
- Los telómeros protegen a los cromosomas de actividades de degradación y de la fusión de cromosomas
- Los telómeros protegen la integridad de los cromosomas permitiendo la generación de una réplica completa de los extremos del ADN cromosómico gracias a la actividad de una enzima: la telomerasa, que es capaz de sintetizar telómeros de novo
- Asimismo, los telómeros hacen posible una ubicación correcta de los cromosomas en el núcleo celular
En las células de los mamíferos, los telómeros se componen de repeticiones en tándem de la secuencia TTAGGG, abarcando entre 10 y 15 kilobases, así como las diversas proteínas que se unen a esta región.
Durante el proceso de réplica del ADN asociado al proceso de división celular, el extremo final del telómero no es copiado, con lo cual se produce un acortamiento progresivo de los telómeros.
El promedio de pares de bases que se pierden cada año se ve influido por una serie de factores genéticos y ambientales.
En último término, los telómeros quedan reducidos hasta una longitud que resulta crítica, lo cual genera inestabilidad en el cromosoma y la pérdida de la viabilidad celular.
La telomerasa
Recientemente, se han conseguido mapear los genes que codifican para una enzima clave en nuestro sistema: la telomerasa. Esta enzima se encarga de proteger nuestros cromosomas, y tiene también una gran importancia en el envejecimiento y en el cáncer. ¿Sabes cómo funciona?
Según un artículo publicado en Nature Genetics, recientemente científicos procedentes de diferentes universidades han conseguido mapear con éxito los genes que codifican para la telomerasa.
Viendo todos los titulares publicados en los medios de comunicación durante estos días, parece que con estos avances en el conocimiento y estudio de una enzima, la telomerasa, se haya encontrado el secreto de la eterna juventud. Por mucho que a todos nos gustará que esto fuera posible, no es cierto. Aunque lo que no se puede negar, es que los avances en este campo tienen una tremenda importancia en el mundo de la ciencia y la medicina.
Pero a pesar de que estos titulares parezcan un poco excesivos, no se puede decir, que estén completamente equivocados, pues a nivel celular, la telomerasa es la enzima responsable, tanto de la capacidad ilimitada de replicarse de células troncales, como de la inmortalidad de las células tumorales (Es más, la primera línea celular establecida en cultivo in vitro de células cancerígenas en los años 50, las famosas células Hela, todavía hoy sobreviven y son ampliamente utilizadas en laboratorios de medio mundo). Y es precisamente esta implicación en el desarrollo de una enfermedad tan prevalente, lo que hace estas investigaciones tan importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario