jueves, 23 de abril de 2015

Los telomeros


Los telómeros son estructuras especializadas situadas en los extremos de los cromosomas, que los protegen de posibles fusiones y de su degradación, con lo que se garantiza la estabilidad de los cromosomas y viabilidad de las células. No obstante, los telómeros se van acortando progresivamente asociado al proceso de división celular ya que el ADN que forma los telómeros no es replicado de manera completa.
  • Los telómeros protegen a los cromosomas de actividades de degradación y de la fusión de cromosomas
  • Los telómeros protegen la integridad de los cromosomas permitiendo la generación de una réplica completa de los extremos del ADN cromosómico gracias a la actividad de una enzima: la telomerasa, que es capaz de sintetizar telómeros de novo
  • Asimismo, los telómeros hacen posible una ubicación correcta de los cromosomas en el núcleo celular
En las células de los mamíferos, los telómeros se componen de repeticiones en tándem de la secuencia TTAGGG, abarcando entre 10 y 15 kilobases, así como las diversas proteínas que se unen a esta región.
Durante el proceso de réplica del ADN asociado al proceso de división celular, el extremo final del telómero no es copiado, con lo cual se produce un acortamiento progresivo de los telómeros.
El promedio de pares de bases que se pierden cada año se ve influido por una serie de factores genéticos y ambientales.
En último término, los telómeros quedan reducidos hasta una longitud que resulta crítica, lo cual genera inestabilidad en el cromosoma y la pérdida de la viabilidad celular.
La telomerasa
 Recientemente, se han conseguido mapear los genes que codifican para una enzima clave en nuestro sistema: la telomerasa. Esta enzima se encarga de proteger nuestros cromosomas, y tiene también una gran importancia en el envejecimiento y en el cáncer. ¿Sabes cómo funciona? 
Según un artículo publicado en Nature Genetics, recientemente científicos procedentes de diferentes universidades han conseguido mapear con éxito los genes que codifican para la telomerasa.
Viendo todos los titulares publicados en los medios de comunicación durante estos días, parece que con estos avances en el conocimiento y estudio de una enzima, la telomerasa, se haya encontrado el secreto de la eterna juventud. Por mucho que a todos nos gustará que esto fuera posible, no es cierto. Aunque lo que no se puede negar, es que los avances en este campo tienen una tremenda importancia en el mundo de la ciencia y la medicina.
Pero a pesar de que estos titulares parezcan un poco excesivos, no se puede decir, que estén completamente equivocados, pues a nivel celular, la telomerasa es la enzima responsable, tanto de la capacidad ilimitada de replicarse de células troncales, como de la inmortalidad de las células tumorales (Es más, la primera línea celular establecida en cultivo in vitro de células cancerígenas en los años 50, las famosas células Hela, todavía hoy sobreviven y son ampliamente utilizadas en laboratorios de medio mundo). Y es precisamente esta implicación en el desarrollo de una enfermedad tan prevalente, lo que hace estas investigaciones tan importantes.

jueves, 9 de abril de 2015

ALIMENTOS SALUDABLES PARA EL HÍGADO


El ajo y la cebolla.
El ajo contiene alicina que es un compuesto a base de azufre que necesita el hígado para la desintoxicación efectiva. El ajo ayuda al hígado a liberar al cuerpo de mercurio, de determinados aditivos alimentarios y de la hormona estrógeno.
Verduras crucíferas (brócoli, coles de Bruselas, coliflor, repollo).
Estos vegetales son muy potentes desintoxicantes del hígado. Contienen sustancias químicas que neutralizan ciertas toxinas como las nitrosaminas que se encuentran en el humo del cigarrillo y la aflatoxina que se encuentra en los cacahuetes. También contienen glucosinolatos que ayudan al hígado a producir las enzimas que necesita para su proceso de desintoxicación.

Limón recién exprimido en agua caliente.
Beber zumo de limón en una taza de agua hervida en ayuna en la mañana ayuda a limpiar el hígado y promover la desintoxicación. También estimula la producción de bilis, limpia el estómago y el intestino y estimula un movimiento del intestino.

Remolacha (Betabel).
Es un tónico purificador de la sangre que también es capaz de absorber los metales pesados. Los mejores vegetales para el hígado son la zanahoria y la remolacha ya que contienen antioxidantes incluyendo el betacaroteno, otros carotenoides y flavonoides curativos que dan color a estos vegetales.

Antioxidantes de los frutos.
En un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. en la Universidad de Tuffs, se encontró que la siguiente lista de frutas tenían los niveles más altos de antioxidantes (en orden descendente): ciruelas, pasas, arándanos, moras, fresas, frambuesas, ciruelas, naranjas , pomelo rosa, melón, manzanas y peras. Los antioxidantes ayudan a proteger el hígado de los altos niveles de radicales libres que son producidos naturalmente durante el proceso de desintoxicación.

Manzanas.
Las manzanas contienen pectina, que se unen a los metales pesados ​​en el cuerpo (en particular en el colon) y ayuda a su excreción. Esto reduce la carga en el hígado y sus capacidades de desintoxicación.


Alcachofa.
Aumenta la producción de bilis. Uno de los trabajos de la bilis es eliminar las toxinas a través del intestino, así como poco propicias para los microorganismos. Se ha sugerido que 30 minutos después de comer alcachofa, el flujo biliar se incrementa por encima del 100%.

Ensaladas amargas de hoja verde.
 (diente de león, achicoria, escarola, rúcula).

La amargura de estos alimentos ayuda a estimular el flujo de bilis en el hígado.

alimentos saludables para el higado

1. Sepamos algo sobre el hígado.

El hígado, es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Tiene encomendadas más de 500 tareas de las cuales al menos 22 son vitales para que nuestro organismo funcione correctamente.
Se trata de un órgano glandular al que se le atribuyen numerosas funciones, entre estas podemos incluir:
- Síntesis de proteínas plasmáticas.
- Función desintoxicante.
- Almacenaje de vitaminas y glucógeno.
- Secreción de bilis, entre otras.
- Eliminación de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas.

2. Lo que debemos evitar.

Los alimentos que debemos evitar son aquellos que le dan más trabajo al hígado. Entre estos podemos incluir:
Las grasas saturadas: es importante limitar la ingesta de carnes con mucha grasa como el chorizo, el tocino, el salami, las salchichas y los productos lácteos (cremas, helados, quesos, leche entera, etc). Recuerde que las patatas fritas envasadas y los snack (doritos, cheetos, etc) son ricos en grasas saturadas.
Alimentos procesados: evite alimentos como el pan blanco, arroz blanco, dulces (pasteles, galletas, donuts, etc) y sustitúyalos por sus derivados integrales.
Sustancias químicas: dentro lo posible evite los colorantes, saborizantes y conservantes alimentarios. Así como, los insecticidas y pesticidas. Ya que pueden dar más trabajo a nuestro hígado.
La cafeína: limite su consumo a 2 ó 3 tazas de café al día. Ya que la cafeína se procesa en nuestro hígado dificultando así, la purificación del mismo.Recuerde que el té, el café y la mayoría de los refrescos de cola contienen mucha cafeína.
El alcohol: evite el consumo de alcohol que es una potente toxina que daña nuestro hígado causando numerosas enfermedades hepáticas. -
Las drogas: evite el consumo de drogas porque dentro del grave perjuicio que ocasionan en el organismo causan un estrés importante al hígado, además del deterioro general que redunda en su mala oxigenación y funcionamiento.
Por último indicar que es importante evitar tomar multivitaminas con hierro sin prescripción médica pautada, dado que el exceso de este mineral se almacena en el hígado y el agregado de este mineral puede aumentar el riesgo de intoxicación por hierro.

3.Consejos para una dieta saludable.

Para conseguir un buen funcionamiento de nuestro hígado y consecuentemente tener una buena salud es importante seguir una dieta saludable. ¿Pero cómo podemos lograr esto? Si sigue los siguientes consejos en su dieta diaria podrá alcanzarlo.
- Para ello recuerde y aplique el lema de "cinco al día" y "colorea tú dieta":coma abundante cantidad de frutas y verduras crudas o poco cocidas, especialmente verduras de hoja y color verde oscuro. También frutas y verduras de color naranja, amarillo, púrpura y rojo, ya que contienen enzimas vivas, fibra, vitamina C, sustancias antibióticas naturales y fitonutrientes que nos protegen del cáncer.
Tome alimentos ricos en glutation (GSH) o que ayuden al organismo a producirlo. Se trata de un tripéptido no proteínico que deriva de aminoácidos. Es un antioxidante que ayuda a proteger las células de especies reactivas de oxígeno como los radicales libres y los peróxidos. Alimentos que son fuente de glutation son: los espárragos, la sandía, el brócoli y el boldo. Las papayas y los aguacates son alimentos que ayudan al cuerpo a producirlo.
Ayude a purificar su hígado, para esto va muy bien los alimentos amargos como el diente de león, las hojas verdes de mostaza, el melón amargo, la lechuga romana y el tallo del brócoli.
Tome alimentos protectores como el eneldo, las semillas de alcaravea, el ajo, las cebollas, el boldo, la cúrcuma y la pimienta del ají de Cayena se pueden usar fácilmente al cocinar.
Introduzca en su dieta alimentos ricos en grasa poliinsaturada y monoinsaturada (nueces, aguacate, semillas, pescados ricos en omega 3 como el salmón, el atún, la caballa, la sardina, el halibut, etc). No olvide poner el aceite de oliva en sus platos, preferentemente crudo.
Las carnes más recomendadas son las magras y las de ave, preferentemente, a la plancha o al vapor.
Los lácteos recomendados son los desnartados o semidesnatados: leches desnatadas o semidesnatadas, quesos blancos y poco curados y descremados, yogures desnatados. Evite las natas.
Beba abundante agua (6 a 10 vasos por día) así, ayudaremos a nuestros riñones eliminar las toxinas que el hígado ha procesado. No olvide las infusiones de boldo, cardo mariano, diente de león).
Limite el consumo de bebidas ricas en cafeína. Mejor tome té verde que además de tener propiedades inmunoestimulantes contiene menos cafeína que el café.

4. Tónicos para el hígado.

En el mercado existen hoy en día numerosos tónicos para el hígado, recuerde no tomar tinturas herbales que contengan alcohol ya que esto no es bueno para el hígado.
Elija los que se presentan en forma de polvo que contienen mezclas de psylio, diente de león, cardo mariano, alcachofa, albura de olmo americano, lecitina, hojas de cebada, polvo de zanahoria y polvo de alfalfa. Estas para su consumo pueden ser mezcladas con zumos frescos.


LO QUE ES BUENO PARA EL HÍGADO.