jueves, 11 de junio de 2015

¿Que es la oxigenación?

La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia es considerado un fármaco en forma gaseosa. Por la forma de vias aereas.
Se define como oxigenoterapia el uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.
La oxigenoterapia normobárica consiste en administrar oxígeno a distintas concentraciones 21-100%. Para ello se pueden utilizar mascarillas, cánulas nasales, tiendas de oxígeno, etc.
La oxigenoterapia hiperbárica consiste en administrar oxígeno al 100% mediante mascarilla o casco, mientras el paciente se encuentra en el interior de una cámara hiperbárica medicina hiperbárica.
En las personas sanas la hemoglobina presenta una saturación de Oxígeno del 90-95% con lo que el aporte de oxígeno a los tejidos es muy superior del que ellos necesitan para vivir, siendo la extracción de oxígeno por los tejidos de un 25% del que transporta la sangre. La sangre aporta a los tejidos una cantidad de oxígeno muy por encima del que se utiliza normalmente (consumo de oxígeno). En efecto, los tejidos, en reposo, utilizan sólo unos 5 mililitros de los 20 ml de oxígeno que hay en cada 100 ml de sangre.

Antecedentes

En condiciones normales el estímulo nervioso que regula el ritmo respiratorio está ligado a la existencia de quimioreceptores que son sensibles a la concentración de CO2, de iones hidrógeno y de oxígeno en el organismo. En el hombre los quimioreceptores están localizados primordialmente en las grandes arterias del tórax y del cuello; la mayor parte se encuentran en los cuerpos carotídeos y aórtico. Es dudoso que estos quimiorreceptores sean esenciales para la regulación de la respiración en condiciones normales ya que en estas condiciones el ritmo respiratorio depende de la actividad de neuronas situadas en el sistema nervioso central en el bulbo y la protuberancia que son sensibles al dióxido de carbono y la concentración de hidrogeniones, sobre todo.

Oxígeno en enfermedades especiales

También en enfermedades de curso lento que determinan un estado de hipoxia tisular crónica, es decir, una oxigenación insuficiente de las células, cuya supervivencia garantiza, aunque en condiciones de sufrimiento metabólico. Esta condición se presenta en ciertas formas asmáticas, enfisematosas, bronquíticas o de descompensación cardiocirculatoria.

Como conocer el contenido de oxígeno en sangre

Se puede hacer de dos maneras:

  • Utilizando una gasometría arterial, que consiste en extraer sangre de la arteria y medir la concentración de oxígeno.
  • La pulsioximetría, que consiste en poner un pequeño aparato en el dedo del paciente que va calculando la saturación de oxígeno de la hemoglobina en los capilares. Es la más utilizada ya que su molestia es mínima para el paciente. En contrapartida la gasometría proporciona más información porque permite medir otros parámetros importantes de la función cardiorrespiratoria.
La gráfica muestra como varía la cantidad de oxígeno que hay disuelto y combinado en 100 ml de sangre normal (contenido de oxígeno) cuando se modifica la presión parcial de oxígeno. En condiciones normales la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial es de unos 100 mmHg y en la sangre venosa mixta de unos 40 mm Hg. Cuando aumenta la presión parcial de oxígeno por encima de los valores arteriales normales, como con la oxigenoterapia, el contenido de oxígeno aumenta, sobre todo, a expensas del que circula disuelto ya que en la sangre arterial normal la hemoglobina está prácticamente saturada de oxígeno.

Dispositivos para la administración de oxígeno

Pacientes con respiración espontánea

  • Cánula nasal
  • Mascarilla simple sin reservorio
  • OxyArm:Es un nuevo dispositivo de bajo flujo de oxígeno de mínimo contacto,No cubre la boca ni las fosas nasales , como una mascarilla,y permite el aporte de altas concentraciones de oxígeno.Este sistema se coloca en la cabeza del paciente,como el auricular de un teléfono,y difunde el oxígeno de manera simultánea sobre la nariz y la boca, a modo de nube de oxígeno.Esta nube de oxígeno concentrado sirve de fuente de gas inspirado para ser inhalado durante la inspiración.