jueves, 14 de mayo de 2015

Beneficios de la miel y la canela.

                           BENEFICIOS DE LA MIEL :


10. Resuelve problemas del cuero cabelludo y la caspa. 

11. El ciclo menstrual.



                       
                           BENEFICIOS DE LA CANELA: 

1. Para la hinchazón de tripa

2. Remedio casero para el pie de atleta

3. Limpiador

4. Ayuda en los resfriados

5. Controla el azúcar en sangre

6. Una buena amiga para el cerebro

7. Es un relajante muscular

8. Remedio de dieta

9. Anti-edad

10. Para la menstruación

11. Huesos sanos.


jueves, 7 de mayo de 2015


La piña, también conocida como ananá o naná en algunos lugares,  es una fruta tropical con forma ovalada, tiene una corona y también una piel muy rugosa de color verdosa que se va volviendo amarilla y marrón según va madurando. Además desprende un agradable olor dulzón. Por dentro tiene una carne amarilla muy dulce y jugosa. Aunque la piña es originaria de Brasil y Paraguay, su consumo está muy extendido gracias a los beneficios nutricionales que posee la piña.
.Propiedades nutricionales y medicinales de la piña:
Es rica en hidratos de carbono, como éstos son de absorción lenta nos da energía durante más tiempo.
La piña contiene minerales como el hierro, el magnesio, el yodo, el zinc o el manganeso.
Posee vitaminas A, del grupo B y C, haciendo de la piña una excelente fuente de antioxidantes que combaten a los radicales libres y retrasan el envejecimiento.
Hasta un 85% de la piña es agua, esto quiere decir que te saciará, te mantendrá bien hidratada y que aporta muy pocas calorías (unas 55 por cada 100 gr).
La piña tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que resulta muy beneficiosa en casos de artritis o gota
Su fibra nos ayuda a depurar el organismo  y a ir regularmente al baño, por lo que nos ayudará a prevenir el estreñimiento.
Uno de los minerales que tiene la piña, el potasio,  facilita la eliminación de líquidos por su efecto diurético y evita los edemas. Además así se purifica y desintoxica el organismo.
La piña fortalece nuestro sistema inmunológico para que éste pueda responder correctamente ante los ataques de patógenos.
Si padeces anemia o quieres evitarla, la piña es una fruta que favorece la absorción de hierro, inclúyela en tu dieta.
Ejerce un efecto anticoagulante en la sangre, ayudando a fluidificarla y evitar los trombos, por lo que personas con malacirculación sanguínea se beneficiarían al consumir la piña.
Si estás a dieta o quieres vigilar tu peso, la piña es una excelente compañera por sus cualidad saciante, para eliminar líquidos y depurar aportando pocas calorías.
La piña está muy recomendada como diurético, para combatir catarros, reumatismo o incluso hipertensión.
Favorece la cicatrización y cura de heridas
Gracias a sus enzimas, la piña es muy valorada por su acción digestiva y por evitar molestias intestinales. La más beneficiosa podría ser la bromelina, que realiza funciones como ayudar a disolver mucosidades (beneficiando en casos de catarros o asma), hasta inhibir el crecimiento de tumores, pasando por la eliminación de gasesabdómen hinchado y la eliminación de parásitos gastrointestinales.
Esta fruta nos ayuda a eliminar o quemar las grasas, siendo muy recomendada y beneficiosa para personas con celulitis,  obesidad o sobrepeso.




LOS BENEFICIOS DE LA GRANADA
Pero los compuestos con mayor interés nutricional y funcional presentes en la granada son los polifenoles. Su contenido en este fruto “es superior al de productos tan ricos en antioxidantes como los arándanos, el vino o el té verde”, asegura el experto.
Entre los beneficios que aporta la granada, Carbonell resalta una mejor salud bucal y cutánea debido a las propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antienvejecimiento de esta fruta y una mejor salud cardiovascular por su elevado contenido en antioxidantes. Además, algunos estudios señalan que el zumo de granada puede tener resultados positivos sobre la calidad del esperma y la disfunción eréctil, apunta.
Pero merecen una mención especial las posibles propiedades antitumorales de la granada. Estudios clínicos recientes señalan que los compuestos bioactivos de la granada “son un tratamiento preventivo muy interesante para determinados tipos de cáncer, sobre todo el de colon y el de próstata”, comenta Carbonell.
Por otra parte, Vanessa Quintao Marques, nutricionista del Hospital Universitario Quirón de Madrid, comenta que a esta fruta se le asignan efectos favorables para aliviar el asma, la fiebre y las enfermedades cardiovasculares. Además, evita la retención de líquidos , ayuda a combatir la hipertensión, la anemia ferropénica, la arteriosclerosis, el exceso de ácido úrico y los parásitos intestinales.
La granada “ha mostrado varios beneficios en el proceso de digestión ya que es astringente y puede ayudar en problemas de flatulencia, cólicos y diarrea”, precisa Quintao. Sin embargo, la nutricionista afirma que, aunque la granada se utiliza en muchas afecciones, hasta el momento no hay suficiente evidencia científica para poder evaluar su eficacia plenamente.
BAJA EN CALORÍAS
Ángel Carbonell aclara que este fruto está compuesto por agua en un 80%, contiene un 15% de azucares y un 3% de fibra. Por su parte, Vanessa Quintao explica que la granada tiene unas 65 calorías por cada cien gramos. Así, debido a su bajo contenido calórico, su poder diurético y su aporte de fibra, se recomienda incluso en dietas de adelgazamiento. De este modo, “garantizamos un aporte vitamínico bastante completo en forma de alimento bajo en calorías”, subraya.
La nutricionista precisa que la granada puede formar parte de un buen número de platos. “Se puede comer al natural en macedonias de fruta, zumos y ensaladas variadas, puede incluirse en salsas para acompañar asados de carne y también puede tomarse con nata, vino o incluso en postres dulces”, describe.
PROPIEDADES ANTIENVEJECIMIENTO
Según Carbonell, “los compuestos antioxidantes de la granada ralentizan el proceso de envejecimiento de la piel, pues son capaces de disminuir el estrés oxidativo de las células cutáneas”, aunque matiza que el mecanismo de acción todavía no está claro.
Además, manifiesta que el aceite de la semilla de la granada tiene una acción protectora sobre las radiaciones solares de tipo UVB. Con sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antienvejecimiento, la granada es una gran aliada de la salud, pero también de la belleza.


Propiedades del pomelo – Perder peso

El pomelo es rico en enzimas que ayudan a quemar grasas, tiene un alto contenido de agua y poca cantidad de sodio. Una combinación de estas características hace que el  pomelo un alimento perfecto para aumentar elmetabolismo de nuestro cuerpo. Trataremos de comer 3 piezas de pomelo semanalmente para ayudarnos a perder peso más rápidamente.

Propiedades del pomelo -Previene la artritis

El pomelo, contiene ácido salicílico que ayuda a descomponer el calcio inorgánico del cuerpo, que se acumula en el cartílago de las articulaciones y puede provocar artritis. Si ya tenemos artritis, trataremos de beber zumo de pomelo con vinagre de sidra de manzana para paliar sus efectos. Notaremos una reducción en los síntomas de la artritis.
El ácido salicílico en el pomelo también funciona como un potente antiséptico. Además, los extractos de semillas de pomelo se pueden añadir al agua para hacer un spray antiséptico para el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas.

Propiedades del pomelo – Previene contra distintos tipos de cáncer

El licopeno, es un pigmento carotenoide que es responsable del color rojo del pomelo. Es un poderoso agente contra los tumores y cánceres, ya que actúa como un eliminador de radicales libres que causan cáncer. El licopeno funciona mejor con las vitaminas A y C, que también se encuentran en el pomelo.
Un compuesto antioxidante, llamado naringenina, también se encuentra en el pomelo. La naringenina ayuda a reparar el daño del ADN en las células de cáncer de próstata. La reparación del ADN contribuye a la prevención del cáncer, ya que impide la reproducción de las células cancerígenas.

Propiedades del pomelo – Reduce los niveles de colesterol

Los antioxidantes que se encuentran en el pomelo son eficaces en la reducción de los niveles de colesterol. El pomelo, tiene una reacción negativa contra muchos medicamentos recetados, como los que se utilizan en el tratamiento de la depresión, alergia, presión arterial alta, convulsiones, impotencia, palpitaciones del corazón e incluso el VIH . Debemos consultar con nuestro doctor antes de tomarlo.

Propiedades del pomelo – Remedio efectivo

Comer pomelo o beber zumo de pomelo, nos ayuda a tratar la fiebre del resfriado común y, a disolver los cálculos biliares, a impulsar la función del hígado y mejorar la inmunidad contra las infecciones. Como la toronja contiene una fibra dietética llamada pectina, ayudan a promover el tránsito intestinal. Además, si queremos tener una piel sana y suave, trataremos de incluir el pomelo en nuestra dieta.